La mitología romana(creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma)Los romanos empezaron a adorar a los dioses cuando sus poetas empezaron a adoptar los modelos griegos en el último lapso de tiempo de la república romana.
Los periodos en los que se divide la historia de Roma son:
*Monarquía (753 a.C,509 a.C.)
*República (509 a.C.,27 a.C.)
*Imperio
El Alto Imperio (desde el 27 a.C. hasta el 192 d.C.).
El Bajo Imperio (desde el 193 d.C. hasta el 476)
2ºparte:
Foro romano:
Del latín forum "plaza del mercado" o "lugar al aire libre" El foro era el lugar público donde tenía lugar la asamblea del pueblo, con el tiempo se convirtió en el centro político, religioso de negocio y de vida social de la ciudad, donde se encontraban los principales edificios de la ciudad: Templos, arcos triunfales, pilares, estatuas, etc
Antes de
César:
El foro era el centro neurálgico de Roma,
pues allí se reunían el senado y también era el mercado y lugar de encuentro de
los romanos.
![[leg_mon_foro_antes_cesar.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIh-tKgv-jjaJguPKWApLNLjeDkcs4e4HmFbQf9gy-MX355E9LI9Nwzwl0V8Naq01y65woT0Zj0nDSKJW3eS1euFUM6DvjL8sFOUwlRCCI-wkp5h__msQscAb9vQGEhNa4RGi2m_QGbZ8/s1600/leg_mon_foro_antes_cesar.jpg)
En la época de César y Augusto:![[leg_mon_foro_103.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbdQdn3UsDwM4xgo1sbcEN_v2ZaeAGRTtL-eMoHgiPTn3YVXWpFXczOGXqEXjOgG0-hhWW91NA7dcxfqM6zg8YuhUO7sWfOeXnu2VQUDjnXEbDBtL0baeDu2sqBzcIzesTG3vWogF6M1A/s1600/leg_mon_foro_103.jpg)
En el 54ª.C., para
aliviar la gran congestión del Forum Romanum Magnum Julio César comenzó la
construcción de uno nuevo,un foro amurallado, en el cual el edificio principal
era el templo de Venus Genitrix. Cerca de este foro nuevo,hacia el 20 a.C., el
emperador Augusto contruyó un foto aún más grande,que contenía un templo
dedicado a Mars Ultor.![[leg_mon_foro_103.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbdQdn3UsDwM4xgo1sbcEN_v2ZaeAGRTtL-eMoHgiPTn3YVXWpFXczOGXqEXjOgG0-hhWW91NA7dcxfqM6zg8YuhUO7sWfOeXnu2VQUDjnXEbDBtL0baeDu2sqBzcIzesTG3vWogF6M1A/s1600/leg_mon_foro_103.jpg)
Durante el reinado de Trajano:
Sucesivos
emperadores fueron ampliando el recinto con mas foros hasta la llegada de
Trajano que fue el último en ampliarlo.
Se
construyeron otros foros, como el del emperador Vespasiano, rodeando a un
hermoso templo de la paz; el foro que comenzó el emperador Dominicano y que
completó el emperador Marco Coceyo Nerva, en él había un templo consagrado a
Minerva; y el magnífico foto del emperador Trajano ,que incluía la basílica
Ulpia y la columna de Trajano, a los que más tarde el emperador Adriano aádió
el templo de Trajano. Estos cinco foros imperiales estaban comunicados con el
Forum Romanum Magnum en una línea continua que se extendía al norte y al este
del mismo.
3ºparte:
Edificios del Foro Romano y los Foros Imperiales:
Templo de Antonino y Faustina.

El Templo de Vesta.
El santuario público más importante dedicado a esta diosa era el templo de Vesta en el foro romano que albergaba las brasas del fuego sagrado, que según se decía había sido llevado por Eneas desde Troya, junto con el Paladium, una estatua de madera que representaba a Minerva. Uno de los templos más antiguos y más importantes de la ciudad era el símbolo de la seguridad de la ciudad, y estaba custodiado permanentemente por 6 vírgenes vestales que tenían la obligación de mantener el fuego encendido permanentemente. Se creía que si un día se apagara el fuego un gran desastre caería sobre la ciudad, cuando esto sucedía a algunas de las vestales eran castigadas con latigazos.
Templo de la Concordia.
El Templo de la Concordia en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. Fue destruido y restaurado varias veces a lo largo de su historia. La historia del templo se remonta a las luchas civiles del principio de la República. Para celebrar la pacificación entre patricios y plebeyos tras la aprobación de las leyes Licinias en 367 a. C., el Senado ordena la construcción del templo en honor de la Concordia que Marco Furio Camilo había prometido si la paz se restablecía.
El Templo de Venus y Roma.

La Basílica Emilia.

La Basílica Julia.

Arco de Septimio Severo.

El Arco de Tito.

El Arco de Tito esta situado en la Vía Sacra, al sudeste del Foro Romano, al sur del templo de Venus y Roma. Fue construido por su hermano Domiciano siendo emperador. El Arco conmemora la victoria de los romanos sobre la revuelta judía (66-73), dirigidos por el emperador Tito. El cuerpo del Arco de Tito esta formado por una sola abertura asentada sobre dos pilares decorados por dos pares de columnas. Mide 15,40 por 13,50 metros.
El Arco de Constantino.

Los arcos de triunfo son uno de los monumentos más importantes del Imperio Romano, sirvieron de soportes propagandísticos, a parte de su función honorífica. El arco de Constantino (312-315) situado entre el Coliseo y la colina del Palatino, fue erigido para conmemorar la victoria de Constantino sobre Majencio en la batalla de Ponte Milvio en el año 312 dC.
En su parte superior se puede leer lo siguiente: Al Emperador y César Constantino, el grande, el pío, el afortunado, que por inspiración de Dios, grandeza de espíritu y valor de su ejército, liberó al estado del Tirano y de sus partidarios, el Senado y el Pueblo de Roma dedicaron este arco de triunfo.
El Coliseo.

Hacia el siglo I a. C. se creó en Roma un edificio para albergar las luchas de gladiadores, el anfiteatro, que se construyó en todas las ciudades importantes del Imperio. El Anfiteatro Flavio, o Coliseo, fue el mayor todos ellos y uno de los monumentos más grandes construidos en la Antigüedad. Se eligió para su emplazamiento la zona del antiguo lago de la Domus Aurea de Nerón, que fue desecado hacia el Tíber por una alcantarilla. Debe su nombre precisamente a su proximidad a una colosal estatua de Nerón. Es sin duda la obra más representativa del arte romano, y que representa a dicho arte siendo símbolo de la grandeza y poderío del imperio romano.Se calcula que en estos juegos murieron entre 500.000 y 1.000.000 de personas. A lo largo de los siglos XV y XVI, el travertino que lo recubría fue arrancado para reutilizarlo en otras construcciones. Entre otras, se utilizó para el Palacio Barberini y para el Puerto de Ripetta. Un conocido dicho latino reza Quod non fecerunt Barbari, fecerunt Barberini (lo que no se atrevieron a hacer los bárbaros, lo hicieron los Barberini). También se utilizó para quemarlo y obtener cal y para recubrir con mármol el Vaticano. El expolio de piedras continuó hasta 1749, en que Benedicto XIV consagró el monumentos como iglesia pública en memoria de los mártires allí ejecutados. Una de las últimas barbaridades que sufrió el Coliseo fue ser objeto de simbolizar el borrador de la historia de Italia por parte de los militares. La parte del edificio que falta fue una bomba caída en el mismo durante la segunda guerra mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario